¿La moral es subjetiva? ¿El tiempo es relativo? ¿Existe el bien y el mal? ¿Es una virtud en verdad un defecto? ¿Está Nietzsche loco?... ¿O está en lo cierto? ¿Timeo o Ética? Encuentra las respuestas a estás y muchas otras preguntas aquí. ¡Opina, comparte, discute y aprende! Recuerda que una perspectiva más solo enriquece tu espíritu.
La Escuela de Atenas

En el centro podemos apreciar a Platón, sosteniendo el Timeo y apuntando hacia arriba, al mundo de las ideas, y a Aristoteles, con la ética en brazos y apuntando hacia abajo, a la realidad objetiva y lógica, a los alrededores están Pitágoras, Heráclito, Euclides, Ptolomeo, Epicuro y Zenón entre otros.
lunes, 24 de octubre de 2011
La carrera de la vida
Hijos de la tierra, hijos del cosmos, hijos de Dios o hijos de la mente. Me atosigan todos los días las erinias de la duda, las furias del pensamiento, esas fieras arpías de la conciencia, esas malditas especulaciones cuyas reflexiones realmente son remordimientos. La pregunta de dónde venimos tiene tantas respuestas como granos de arena hay en las costas, y sin embargo, ninguna es diamante, todas son carbón. Hemos crecido, desde el fuego y el agua, hasta Dios y sus ángeles, la evolución y la física moderna. Crecemos y crecemos pero... ¿Estamos madurando? Ya no estoy seguro si esta carrera tiene algún sentido, si existe meta o si tuvo principio. Sólo se que corremos y corremos, que cambiamos direcciones pero que aún no sabemos a dónde llegar. ¿Están estas respuestas en la física, en la filosofía o quizás en nosotros mismos? Quizás no pensar es el pensamiento maduro que buscamos. Los hijos de Dios aún están en sus primeros pasos, hablan de virtudes y promesas, pero hay que cuidarnos de los virtuosos, creen recompensa por su virtud y la aman como una madre ama a su hijo, pero.. ¿Cuándo se ha visto en la naturaleza que una madre pretenda ser recompensada por su amor? Hay en ellos el deseo del anillo, deseoso de alcanzarse a si mismo, todo anillo se tuerce y dobla (Nietzsche, así hablaba Zaratustra). No muy lejos están los físicos y teóricos, buscan su respuesta como hormigas, más no saben que las hormigas sienten lo que buscan y por ende, ya saben dónde está. Los científicos no sienten su respuesta, por lo que jamás podrán encontrarla. ¿Qué hay de aquellos que corren pensando? Piensan y piensan, y cambian su dirección a cada momento, pero no corren hacia ningún lado. ¿Y qué hay del que no corre? Ese tal vez siempre está en el inicio, pero quizás y siempre esté en la meta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
me gusto! me agrada tu inspiracion y tus metaforaas!
ResponderEliminar