La Escuela de Atenas

La Escuela de Atenas
En el centro podemos apreciar a Platón, sosteniendo el Timeo y apuntando hacia arriba, al mundo de las ideas, y a Aristoteles, con la ética en brazos y apuntando hacia abajo, a la realidad objetiva y lógica, a los alrededores están Pitágoras, Heráclito, Euclides, Ptolomeo, Epicuro y Zenón entre otros.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Relatividad - ¿Qué es? - Introducción

No fue difícil percatarme de que estaba condenando a esta publicación al olvido en el momento en que decidí ponerle como título "Relatividad", ciertamente la física trabaja de manera similar a un repelente cuando se trata de llamar la atención de alguien, no es muy común encontrarse hoy en día con apasionados del funcionamiento de las leyes de la naturaleza y el cosmos, sin embargo, aún persistimos aquellos que poseemos esa curiosidad insaciable de querer saber cómo funcionan las cosas o por qué ocurren, y, supongo, que si has llegado hasta esta palabra sin haber cerrado la ventana, significa que tú eres como yo y tienes la necesidad de saber qué pasa con el universo. Si efectivamente estoy en lo correcto has llegado al sitio correcto, y si no lo estoy pues... Ya llegaste hasta acá y no ha sido tan malo. ¿O sí? ¿Por qué no echarle un vistazo a esto que llaman relatividad? Quizá y hasta te acabe gustando...

Primero que nada, me gustaría hacer un análisis de la palabra relatividad, me parece importante que antes de saber el contenido de un tema nos interesemos por su nombre. ¿Qué significa relatividad, qué quiere decir y por qué llamar así a un tema de física? Según el diccionario de la real academia española la palabra se refiere a que algo posee la cualidad de ser relativo, o sea, que guarda relación con algo o alguien y que no es absoluto (www.rae.es), también, según Jose Ortega y Gasset y su teoría del relativismo las cosas son relativas porque cada quien posee una perspectiva diferente que le orienta a percibir las ideas de distinta forma (Introducción a la historia de la Filosofía, Ramón Xirau). Según Lou Marinoff las personas poseen la cualidad de ser relativas cuando no creen absolutamente en algo y toleran las ideas de los demás (Más Platón y menos Prozac)... Y podríamos seguir buscando definiciones hasta el fin de los tiempos y todas seguirán siendo diferentes. Esta misma abundancia y diversidad de definiciones sólo viene a re afirmar a la teoría, cada quien percibe las cosas de diferente forma. Cada quien percibe la relatividad y la conceptualiza de forma diferente, sin embargo, la relatividad tiene una idea central y es esa sobre la que nos vamos a orientar. Algo es relativo cuando puede ser percibido de diferente forma por varias personas.

En nuestra vida cotidiana podemos decir que muchas cosas son relativas... La moral, los valores, la belleza, la comida o la satisfacción de comer atún. Pero... ¿La realidad? ¿Les parece que la realidad puede ser relativa? ¿Les parece que cada quién percibe la realidad y los fenómenos que acontecen en ella de diferente forma? Por ejemplo... ¿Les parece que la longitud es relativa? ¿Que la masa es relativa? ¿Que la velocidad es relativa?... ¿Qué el tiempo es relativo?... Pensarás: Por supuesto que no, un objeto tiene determinada masa y determinado tamaño y eso no cambia, la realidad es absoluta, las cosas son como son: Lo que es, es, y en ningún momento algo que es puede no ser (Heráclito). Pues según Einstein eso es totalmente falso. Efectivamente, para Einstein la realidad es relativa... Y con ella todo lo que conocemos (el tiempo, la masa, la velocidad,etc.) Esta es la razón por la que fue considerado un loco al principio. ¿Qué dirías si te digo que para mi pueden pasar 20 años en lo que para ti pasan 100? ¿Qué dirías si te dijera que Carmen puede pesar para mi 100kg cuando para ti pesa 50? ¿Y si algo que mide 50m para mi mide 10? Estoy seguro de que tu también me llamarías loco. Pero en fin, como sigues leyendo y no has cerrado la ventana, supongo que te encuentras totalmente intrigado y entusiasmado por saber. ¿Cómo puede ser esto verdad? Pues... verdad como tal, aún no se sabe... Porque experimentalmente no se ha podido probar la teoría de la relatividad, por eso es una teoría. Sin embargo, matemáticamente es correcta y muchas especulaciones se han hecho en base a ella y todas han salido verídicas. Quizá y Einstein está en lo cierto...



No hay comentarios:

Publicar un comentario