La Escuela de Atenas

La Escuela de Atenas
En el centro podemos apreciar a Platón, sosteniendo el Timeo y apuntando hacia arriba, al mundo de las ideas, y a Aristoteles, con la ética en brazos y apuntando hacia abajo, a la realidad objetiva y lógica, a los alrededores están Pitágoras, Heráclito, Euclides, Ptolomeo, Epicuro y Zenón entre otros.

lunes, 22 de agosto de 2011

Relatividad - Orígenes, Einstein


Si bien, en la entrada de introducción a la relatividad aprendimos qué quiere decir relatividad y a qué se refiere en términos físicos... Ahora resulta necesario saber un poco acerca de Einstein, científico que no si no edificó esta teoría, la perfeccionó, aterrizó y divulgó por el mundo. A ver, ¿qué podemos decir sobre el viejo Einstein? ¿Cuáles son las razones por las que escuchamos su nombre y enseguida pensamos en E=mc2 y la bomba nuclear? Esto no es una biografía, así que omitiré el poner fechas y cosas irrelevantes que seguramente no te interesan. Simplemente nos limitaremos a decir que Einstein fue un señor muy inteligente, su amor por las matemáticas surgió a sus 16 años y luego encontró la pasión de su vida; la física, todo el mundo lo consideraba un loco y quizá lo estaba pero oigan... Las mejores personas lo están (El sombrerero de Alicia en el país de las maravillas). Se vestía de blanco porque decía que no tenía tiempo para escoger el color de su ropa, mucho menos se cortaba el pelo. Ganó el premio Nobel de física por sus contribuciones al conocimiento de las partículas y los fotones, pues aunque la relatividad fue un escándalo y un increíble salto para la ciencia, hasta ahora sigue siendo una teoría y no ha sido probada al 100% empíricamente. ¿Qué más? Aprendió a hablar bien hasta los 9 años, sus maestros lo odiaban y refutaban enseñarle, se volvió famoso en sus últimos años de vida y su teoría sentó las bases para la construcción de la bomba nuclear. También murió de tristeza en cuanto se enteró para lo que habían servido sus aportaciones.

"No sé cómo sería una tercera guerra mundial... Pero una cuarta sería con piedras y palos"
- Einstein

Aunque científico y amante de los métodos exactos y numéricos, Einstein sabía la importancia de la filosofía en la vida y se preocupó por no ser una calculadora, sólo un loco  muy sabio. De origen Alemán pero Americano de corazón, Einstein murió en 1955, no hace mucho tiempo, como podrán ver. 

Ahora que sabemos quién fue Einstein creo que es hora de pasar al meollo de esta publicación, la relatividad, teoría que ya se sabían los griegos pero que Einstein se la supo mejor. Así que podemos atribuirle el mérito del descubrimiento sin ningún problema a nuestro genio amigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario