La Escuela de Atenas

La Escuela de Atenas
En el centro podemos apreciar a Platón, sosteniendo el Timeo y apuntando hacia arriba, al mundo de las ideas, y a Aristoteles, con la ética en brazos y apuntando hacia abajo, a la realidad objetiva y lógica, a los alrededores están Pitágoras, Heráclito, Euclides, Ptolomeo, Epicuro y Zenón entre otros.

lunes, 22 de agosto de 2011

Relatividad - Explicación teórica


Ya regresando a la relatividad, estoy seguro de que estás ansioso por saber ¿cómo es posible que para mi 10 años sean para ti 20? ¿Qué algo mida 5m pero sólo para ti, pues para mi son 15? Bueno, la explicación es un poco laborosa sin embargo, en este blog nos esforzamos por hacer todo lo más simple posible y evitarnos las complicaciones de la vida. Como Einstein, nosotros también explicaremos la relatividad haciendo suposiciones a veces un poco fuera de la realidad... Pero que sin duda nos ayudarán a entender mejor lo que queramos demostrar:

Comenzaremos con imaginar a Juan viajar en su auto a 100km/h, es un conductor muy hábil y se las ingenia para manejar excelentemente mientras lanza una pelota al aire una y otra vez, a su vez está Miguel parado en la banqueta del periférico haciendo lo que más le gusta... Mirar a los autos y ver lo que hacen los conductores mientras manejan. Miguel observa a Juan lanzar la pelota y se da cuenta de que la pelota viaja con él a una velocidad de 100km/h hacia adelante, ya que la pelota se lanza dentro del auto. Sin embargo, para el conductor, la velocidad hacia adelante de la pelota es 0, para él sólo se mueve hacia arriba y hacia abajo. En este ejemplo podemos apreciar claramente que la velocidad es relativa a quien la observa.Todos somos observadores y cada quien se encuentra en determinadas circunstancias físicas que nos hacen apreciar de manera diferente aquello que observamos. ¡En Español! Bueno, yo me estoy moviendo a la misma velocidad que la pelota y sólo veo que esta se mueve hacia arriba y hacia abajo, y tú estás aparentemente quieto, por lo que para ti se mueve también muy rápido hacia adelante. Ok, ok, ok... Samed, entiendo que la velocidad pueda ser relativa pero... ¿Cómo lo va a ser el tiempo y la longitud? Bueno, esto cobra sentido cuando sea toma como verdadera cierta afirmación de Einstein. ¡Nada puede viajar más rápido que la luz! ¿Quéee? ¿Por qué? ¿Cómo? Imagina que vas en un tren a la velocidad de la luz (1 080 000 000), y tu corres dentro de él. ¡No vas a ir más rápido! Seguirás a la misma velocidad. Pero... ¿Por qué? ¿De dónde sale eso? ¡Ni siquiera tiene lógica! Bueno, a Einstein se le ocurrió y muchos no lo creyeron, pues suena un poco ilógico. Pero muchos científicos de la actualidad, han intentado acelerar una partícula (un pedazo de masa sumamente pequeño) a velocidades superiores a la de la luz y... Nada, no va más rápido, no se puede.

Espera...

Una pregunta Samed, pequeño paréntesis... ¿Cómo aceleras algo para que llegue a ir tan rápido? Yo igual me lo pregunté hace algún tiempo... Imagina que tienes una piedra de considerable tamaño y la pateas, te va a doler el pie el resto del día y la piedra apenas se moverá... Ahora imagina que pateas una lata vacía... No te va a doler nada y la empujarás bastante. ¿Por qué? Porque resulta que nuestro amigo Newton dedujo que la Fuerza = Masa x Aceleración. Mientras menos masa tenga un objeto, más aceleración le podrás dar con la misma fuerza. Ahora, imagina cuánta aceleración le podrás dar a una partícula de una millonésima de gramo si la pateas con la misma fuerza con la que pateaste la piedra...

Regresando a la relatividad, como mencioné anteriormente, numerosos científicos han intentado acelerar una partícula a velocidades superiores a la de la luz pero no lo han conseguido. Por lo que Einstein parece estar en lo cierto... Y si es cierto que NO se puede ir más rápido que la luz, al acercarse a esa velocidad el espacio tendrá que contraerse y con él, el tiempo, pues están estrechamente relacionados. Este fenómeno se le conoce como dilatación del tiempo y el espacio. Pero… ¿Por qué? ¿Cómo? Bueno, la respuesta se obtiene a partir de una sencilla ecuación que francamente no es tan sencilla. Por lo que lo explicaré en la siguiente entrada con un video quizás, o imágenes.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario